Skip to content

Acta de nacimiento en línea

Ya podemos tener nuestra acta de nacimiento en linea. Anteriormente cualquier persona que quisiera obtener una Copia certificada de su acta de nacimiento, tenía que acudir al módulo del Registro Civil más cercano a su domicilio.

Sin embargo, el Gobierno de la República Mexicana en conjunto con los distintos gobiernos de cada una de las entidades federativas que conforman este territorio, han hecho un esfuerzo sin precedentes, permitiendo que, por fin, las actas de nacimiento de los ciudadanos, ya se encuentren en formato digital.

El servicio de consulta e impresión de este tipo de documentos, funciona de manera ininterrumpida los 365 días del año, independientemente de la hora en la que se acceda al portal.

Acta de nacimiento en línea

Una de las novedades del acta de nacimiento en línea es que ésta la podrás imprimir desde la comodidad de tu casa u oficina, ya que contará con validez oficial.

El único requisito indispensable es que tendrás que pagar el valor que cada entidad federativa haya colocado para este trámite.

Hay ocasiones en las que a los usuarios les piden una fecha de vigencia. Por ejemplo, una copia certificada de tu acta de nacimiento cuya emisión sea menor a la de un año.

De acuerdo a lo que se ha informado, aún hay algunas actas que no han sido completamente computadas. Si este es el caso, verás en pantalla un mensaje con la leyenda “No se encuentra disponible”. Acto seguido, te correspondería acudir a la oficina del registro civil en donde quedaste registrado, para solicitar la captura digital de datos.

Actualmente, estos son los estados en donde ya se encuentra habilitada la versión en línea: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Morelos, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Acta de nacimiento por Internet

Acta de nacimiento por Internet

Antes de continuar hablando de este tema, quisiéramos proporcionarte información básica que te permitirá conocer la nueva acta de nacimiento certificada.

Para que el nuevo modelo de actas fuera aprobado, el Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil, tuvo que dar su visto bueno. Esto ocurrió en el año de 2015, fecha en la que se acordó un único diseño para todas y cada una de las entidades federativas.

Ese diseño permite una fácil lectura del documento, puesto que en ella aparecen los datos del ciudadano, de sus padres (o en su defecto de las personas que ostenten su patria potestad), adicionando una serie de medidas de seguridad que impiden que un tercero pueda utilizar estos datos, en perjuicio del interesado.

Lo que lo transforma en un documento 100% digital, es el hecho de que cualquier persona que lo solicite puede imprimir un acta de nacimiento, consultarla o validarla dependiendo de sus necesidades.

Es importante resaltar que la impresión se debe realizar en hojas de papel bond blanco tamaño carta. Ojo, este procedimiento no sustituye a las actas tradicionales que se pueden obtener en ventanillas, pues éstas han sido elaboradas en papel especial.

Sin embargo, el medio digital permite al ciudadano tener acceso a este tipo de información en cualquier lugar y momento en el que se encuentre.

¿Como es un acta de nacimiento?

Enseguida vamos a revisar cada uno de los elementos que componen al formato del acta de nacimiento:

– Folio de impresión, Es decir, un número impreso con tinta de color rojo que funciona para llevar un control del número de copias que se han solicitado de este elemento. De esa manera, el ciudadano sabrá cuantas veces ha pagado por la emisión de dicho documento.

– Denominación del documento y Datos de identidad Este apartado se refiere a todo lo concerniente al nombre de pila, apellidos, género, fecha y lugar de nacimiento.

– Filiación Aquí se detallarán los vínculos consanguíneos o jurídicos que existen entre el nacido y sus padres o tutores. El orden de los datos se verá reflejado tomando como base el acta original.

– Anotaciones marginales Dícese de aquellos cambios o modificaciones de orden administrativo o jurídico que el registro de origen al ya señalado en su momento.

– El primer candado de seguridad consiste en la inclusión de un código bidimensional que contiene la información del acta de nacimiento en un modo de encriptación.

– Marca de agua La hoja de papel bond es impresa con un patrón que no se puede alterar una vez que el documento ha salido de la impresora.

– Leyenda de instrucciones Se coloca al calce de la hoja y se trata de una leyenda en donde se especifica la dirección electrónica de la página en donde cualquier persona puede proceder a realizar una validación del acta. Éste procedimiento no tiene ningún costo.

– Identificador electrónico Algunas personas han tomado a este elemento como el tercer candado de seguridad, ya que esa combinación de números distingue a un acta de otra. Dentro de esa cifra se coloca el municipio, entidad federativa y oficialía de registro. También se pone el año de expedición y el número consecutivo que le corresponde.

– Elementos que se usaron para el registro En estos casos se pondrá la Clave Única de Registro de Población o el número del certificado de nacimiento según sea el caso.

– Base jurídica En otras palabras, estamos refiriéndonos al marco jurídico en el cual se sustenta la expedición de este documento de identidad, así como la fecha en la que fue emitido.

– El cuarto candado de seguridad tiene que ver con la firma del registro civil en donde se capturaron los datos originales. Esto significa que dicho organismo certifica la existencia de este papel.

– Inclusión de código QR para que la información contenida en esta hoja pueda ser leída por medio de diversos dispositivos electrónicos tales como: tabletas, teléfonos inteligentes etc.

– El último dato que se muestra es el nombre del pues del registro civil que certifica dicha acta.

Acta de Nacimiento Certificada

Acta de Nacimiento Certificada

Con lo leído hasta el momento, quizás pienses que el conseguir actas de nacimiento por Internet pudiera llegar a convertirse en un procedimiento lento y complejo. Sin embargo, es todo lo contrario.

Las autoridades mexicanas han señalado siempre que el acta de nacimiento de un ciudadano, es uno de los documentos más importantes que éste va a tener a lo largo de su vida, puesto que es visto como la llave que abre las puertas tanto de las obligaciones como de los derechos que se tienen al momento de ser considerado como mexicanos.

Tan sólo se requieren cinco pasos para poder imprimir acta de nacimiento gratis. Sé perfectamente que en la parte superior de este artículo mencionamos que cada estado le ha fijado un costo en particular a la emisión de actas digitales.

A pesar de esto, nos referimos a que es un procedimiento gratis, puesto que, al momento de bajarla de Internet, no tendrás que desembolsar dinero extra a excepción claro está, de la tinta y el papel que se utilicen.

Lo primero que debes hacer es abrir el explorador de Internet que más te agrade y en el espacio dedicado a la colocación de direcciones electrónicas escribe: https://www.gob.mx/actanacimiento

En ese sitio, tendrás que ingresar tu CURP o si lo prefieres, tus datos personales. En el caso de que ya te hayas dado de alta en la Clave Única de Registro de Población, pero la hayas extraviado por error, es posible que obtengas una copia de esa constancia al ingresar al sitio oficial del Registro Nacional de Población (RENAPO).

Después de que concluya este con el llenado de tus datos personales, deberás colocar el nombre completo ya sea de tu madre o de tu padre, a fin de que se complete satisfactoriamente el proceso de validación. (Te sugerimos no utilizar acentos).

Luego revisa que tus datos correspondan a los contenidos en tu acta de nacimiento original. Esto lo podrás llevar a cabo gracias a la modalidad conocida como “Vista Previa”. En caso de que no lo sean, puedes ponerte en contacto al siguiente número telefónico: 51 74 81 60.

Si todo el proceso sale bien, debes hacer clic en el rectángulo “Confirmar y Continuar”.

El sistema de generación de actas de nacimiento certificadas brindará la oportunidad de elegir entre dos formas de pago. Para este caso elegiremos la función de “Pago en línea”.

La página acepta tarjetas tanto de débito como de crédito, siempre y cuando estén avaladas por Visa o MasterCard.

Antes de confirmar la forma de pago, cerciórate de que la cantidad que pagarás sea la correcta, revisando que en la entidad federativa sea la adecuada. En cuestión de segundos aparecerá una nueva ventana con el resumen de la operación. Es decir, el método de pago, el monto total a pagar, y un folio de seguimiento.

Te recomendamos que antes de cerrar esta ventana anexes una dirección de correo electrónico personal que se encuentre vigente, para que dicho número de folio sea enviado allí. Luego da clic en continuar.

Posteriormente aparecerá una nueva ventana en donde tendrás que llenar los datos correspondientes a la tarjeta con la que quieras pagar.

Después de que el pago se ha aprobado, serás re direccionado a una nueva pestaña en donde se te indicará que el pago ha sido recibido correctamente y además podrás descargar tu acta en formato PDF*.

* El programa más utilizado para el manejo de documentos con este tipo de extensión, no es otro que Adobe Acrobat Reader. Lo puedes descargar gratuitamente en español desde su página oficial.

Sin embargo, también se puede utilizar el método de pago referenciado para sacar acta de nacimiento por internet. Indica los datos de la persona que realizará el pago y oprime el botón de “Continuar”.

Se desplegará un formato con tu nombre y la cantidad exacta que deberás pagar. En ella podrás observar una lista detallada de establecimientos en donde tendrás que realizar la operación. El número de seguimiento se encuentra en la esquina superior derecha de esa hoja.

Una vez que se haya realizado el pago (se recomienda llevar a cabo este paso al menos 72 horas después de haberlo hecho). Ingresa a https://www.gob.mx/actanacimiento y haz clic en el enlace de “Consulta el estatus de pago de tu acta de nacimiento”.

En esa pestaña coloca el folio de seguimiento y listo, llegarás a la ventana de imprimir acta de nacimiento certificada.

Al final de este procedimiento se mostrará una encuesta de satisfacción. Es importante que la contestes adecuadamente, puesto que esta retroalimentación ayuda a los ingenieros que trabajan en esta página, a saber, si la población está contenta con el desempeño del portal o se deben tomar medidas para arreglar ciertas fallas.

El último paso consiste en la validación de este documento, pero de ello hablaremos un poco más adelante.

Imprimir acta de nacimiento gratis

Imprimir acta de nacimiento gratis

Antes de decirte la manera en la que puedes imprimir tu acta de nacimiento, queremos mencionarte que hay dos maneras para llevar a cabo la validación de este documento.

El primero de ellos es ingresando al portal de Internet anteriormente mencionado y entrar al enlace que lleva por nombre “Validar”. Acto seguido deberás proceder a la captura del número del “Identificador Electrónico”, éste lo localizarás en la esquina superior derecha de tu documento.

Después deberás cotejar correctamente la información. Si lo deseas, también puedes proceder a la impresión de estos datos, puesto que forma parte del proceso de verificación y querrá decir que entraste satisfactoriamente a la base de datos del Registro Civil que está a cargo de la Secretaría de Gobernación.

Ahora bien, ¿qué sucede si tengo problemas al momento de localizar mi acta de nacimiento?

Como ya se mencionó en otro momento a lo largo de este artículo, será necesario que te comuniques directamente con el registro civil en donde fuiste registrado con anterioridad.

Para lograr que el proceso de localización y generación de un nuevo documento luego de buscar acta de nacimiento es aconsejable que el interesado proporcione los siguientes datos, ya sea por medio de una llamada telefónica o bien mediante un mensaje de correo electrónico.

Si eliges el camino de la misiva de e-mail, te sugerimos que el asunto se titule de la siguiente manera: Incorporación de mi acta de nacimiento a la base de datos digital del Registro Civil.

En el cuerpo del mensaje se deberá incluir la siguiente información en este orden:

– Nombre completo del ciudadano sin omitir nombres de pila secundarios o apellidos compuestos.

– Fecha y lugar de nacimiento.

– Ubicación y fecha en la que se llevó a cabo el registro del acta de nacimiento original, así como el nombre del municipio y entidad federativa.

– Colocar el número de libro y el número de acta.

– Adjuntar una imagen escaneada a proporciones del 100% tanto del acta de nacimiento como de la constancia de la CURP. (Se solicita que este tipo de documentos sea empaquetado en un fichero cuya extensión sea PDF). Si no sabes cómo convertir un fichero a este método de almacenamiento, no te preocupes, pues puedes guardar la información en Word y luego decirle que lo guarde como si fuera un documento PDF.

Todas y cada una de las peticiones de las actas de nacimiento gratis son cotejadas con el libro original, a fin de que no exista ningún tipo de anomalía durante esta metodología.

Cabe mencionar que el tiempo que tardará el interesado en recibir una respuesta satisfactoria luego de que haya concluido la búsqueda, dependerá en gran medida de lo ocupados que estén los funcionarios del Registro Civil en donde se halla el libro original.

Para reportar errores vinculados a tu acta de nacimiento, es necesario que te comuniques al siguiente número telefónico: 51 74 81 60 para el área metropolitana y la Ciudad de México.

En caso de que busques comunicarte de cualquiera de los otros estados, lo único que deberás hacer será añadirle 01 55 al número anteriormente citado, puesto que se trata de un conmutador.

¿Qué sucede si una persona fue registrada en una entidad federativa distinta a la que reside hoy en día?

Esta es una pregunta muy común, sobre todo realizada por las personas que desean saber cuál es el costo del acta.

A ellos les decimos que independientemente del estado en donde radiques actualmente, el costo por el documento será determinado tomando como referencia el sitio exacto en donde se encuentra tu libro original.

Otra de las ventajas de poder consultar mi acta de nacimiento por Internet es que una vez que se ha aceptado el pago, no tengo que dejar mi domicilio para recibirla, pues se obtiene de forma completamente en línea.

Ya explicamos que el nuevo formato digitalizado brinda la oportunidad de que cualquiera lo puede imprimir en una hoja de tamaño carta y que además lo pueda almacenar en un futuro en un archivo PDF, lo que lo convierte en un recurso prácticamente imperecedero, pues esta clase de archivos no se desgastan con el paso del tiempo.

En el caso en el que hayas elegido la alternativa de realizar un pago referenciado, antes de poder descargar tu acta tendrás que acudir a ese establecimiento y pagar el monto señalado.

Varios de los internautas con los que he tenido la oportunidad de conversar, me han dicho que el término de este trámite no tarda más de 72 horas, aunque hay algunos establecimientos mercantiles en los que pasa mucho más rápido el pago. Por ejemplo, en el caso de Soriana.

Por otra parte, si extraviaste tu formato de pago referenciado, pero aún no has efectuado la transacción, no debes preocuparte, puesto que tienes la oportunidad de imprimir otro.

No obstante, si detectas algún problema al momento de que el pago se realice, no olvides llamar al número telefónico de este sitio oficial en donde puedes tramitar la acta de nacimiento.

¿Por qué se decidió que el tamaño de la hoja fuera carta y no legal?

El motivo por el cual las autoridades del Registro Civil tomaron la decisión de que el tamaño de papel para la impresión de las actas de nacimiento en formato digital fuera “Carta”, obedece al hecho de que este tamaño es el más utilizado por la población y, por lo tanto, el más sencillo de conseguir.

Además, como ya hemos mencionado a lo largo de esta entrada, esa acta cuenta con los mecanismos digitales necesarios que le brindan certidumbre al usuario. Esto significa que quien la imprima, puede estar tranquilo pues este documento cuenta con validez a nivel nacional.

Otra de las dudas comunes está relacionada con saber cuánto tiempo tiene una persona para descargar su acta una vez que ha realizado el pago referenciado. De acuerdo a lo que nos han informado las autoridades, no existe un periodo específico para llevar a cabo esta tarea.

Es decir, una vez que el pago ha sido recibido por el gobierno, el individuo puede proceder a la impresión en el momento que desee. Lo mismo ocurre si elegiste la alternativa de pago online.

Algunos de mis conocidos, me han cuestionado con respecto a que si es necesario que se instale una extensión o software específico para poder descargar el acta de nacimiento.

La respuesta a esto es no. Pues ahora la mayoría de los navegadores actuales ya cuentan con un plugin integrado para la lectura y el manejo de ficheros en PDF.

De cualquier manera, hay programas gratuitos en el mercado que pueden leer estos archivos. Entre los más utilizados está el software desarrollado por Adobe.

Por otro lado, también es importante resaltar el hecho de que, aunque el acta de nacimiento que se emite por medio de canales digitales cuenta con una fecha de impresión, no posee ningún tipo de caducidad.

Sin embargo, hay algunas instituciones de gobierno que te solicitarán una copia certificada de tu acta de nacimiento con una vigencia menor a un año. En este caso, lo que tendrías que hacer sería volver a pagar por una nueva en dicho portal.

¿Como son las actas de nacimiento?

En la actualidad aún se pueden ver cuatro tipos distintos de actas de nacimiento. Las más antiguas eran aquellas que se llenaban completamente a mano.

Después se cambió el tipo de papelería que se usaba para la captura de ese tipo de información, ya que se le añadieron distintos candados de seguridad.

Además, el llenado se realizaba usando una máquina de escribir. En estos casos, se le pedía a los padres del infante registrado que una vez que en el acta fuera llenada por completo, la revisaran detenidamente para ver si no había ningún error que se debiera corregir.

Años más tarde, se lanzaron las actas digitalizadas, pero sólo por parte del gobierno. Es decir, estas únicamente se podían conseguir acudiendo directamente a la oficina del Registro Civil de tu localidad.

Las impresiones se hacían en un tamaño reducido y algunas firmas eran digitalizadas.

Sin embargo, con la puesta en marcha del proyecto que permite consultar un acta de nacimiento en línea, ahora los ciudadanos están en posibilidades de pedir este tipo de documentación para imprimirlo en sus hogares y oficinas.

A continuación, te ofrecemos una imagen del nuevo formato digital, con el propósito de que te familiarícese con él y así no tengas ningún inconveniente al momento de pedirlo en línea.

Como son las actas de nacimiento

Vale la pena señalar que, para llegar a este formato, tal y como te lo estamos mostrando, el Gobierno Federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, ha tardado casi cinco años en salir a la luz, puesto que había que coordinarse con las autoridades locales de los 32 estados que conforman a la República Mexicana.

Con este sistema, es posible imprimir un acta de nacimiento durante los 365 días del año, no sólo desde México, sino en cualquier punto del orbe en donde te encuentres, ya que puedes realizar el pago de este trámite usando una tarjeta de crédito o débito (Visa o MasterCard).

También se ha mencionado que estas actas, deberán ser recibidas por todos los funcionarios públicos. En caso de que tengas problemas al momento de presentar este documento personal de identidad, debes reportarlo a las autoridades competentes cuanto antes, para que éstas te brinden una pronta solución.

Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social publicó un comunicado en el que hace saber a la población que, a partir de enero de 2018, las aceptará plenamente tanto en sus unidades de salud, como en las clínicas de especialidad.

Cualquier persona puede llevar a cabo una consulta acta de nacimiento gratis ingresando al portal oficial del Gobierno Federal y luego colocando el término “Actas de nacimiento”.

Esto con el fin de verificar si su documento ya ha sido digitalizado o tiene que esperar para que, en el corto plazo, sea anexado al sistema de manera automática.

En lo referente a los costos acta de nacimiento en línea, te comentamos que han sido definidos por cada una de las entidades federativas que ya se han sumado por completo a esta iniciativa. De ese modo, encontramos que el valor más bajo es de tan sólo $38, en tanto que el más elevado es equivalente a $170 (En la parte final de este artículo colocaremos una tabla con las cantidades exactas acomodadas por estado).

No cabe duda que esta iniciativa digital ha sido muy bien recibida por la población. Y es que cada día que pasa, México se adapta más a las mecánicas para llevar a cabo trámites por Internet. Desde el 10 de enero de este año, fecha en la que inició oficialmente el servicio de actas digitales, se han emitido más de 700,000 actas.

De éstas, la mayor parte fueron pagadas usando un método electrónico. Es decir, el usuario no tuvo que acudir a ninguna institución bancaria ni supermercado para cubrir el pago de este documento.

Al momento de estar escribiendo este artículo, podemos decirte que la Ciudad de México es la entidad con el mayor número de solicitudes. Este dato no es de sorprender, puesto que, en la capital del país y área metropolitana, se concentra el mayor número de habitantes.

Una de las causas que propició estas acciones, fue que, durante un tiempo limitado, el costo del acta digital para los capitalinos fue de cero pesos, esto para compensar todo lo acontecido después de lo ocurrido en los sismos del pasado 19 de septiembre de 2017.

Se estima que en “Ciudad de los Palacios” las personas ya han impreso más de 325,000 actas. En contraste, hay entidades como el caso de Baja California Sur, en donde solamente se han solicitado poco más de 500.

En algún momento se pensó que este trámite fuera llamado acta de nacimiento en linea gratis. A pesar de eso, pronto las autoridades desecharon esa idea, pues el dinero recaudado por concepto del pago de este tipo de documentación, en su mayoría es utilizado para obras públicas.

¿Cuál es la copia certificada del acta de nacimiento?

Una copia certificada del acta de nacimiento, tal y como su nombre lo indica, es aquel documento en donde se puede verificar tanto el nombre, edad y lugar de origen de un ciudadano. Por supuesto, este papel debe contar con el reconocimiento de un funcionario público.

De hecho, de ahí proviene la “certificación de la misma”. Antiguamente aparecía el nombre y firma del juez del registro civil. No obstante, en la actualidad, las nuevas actas que se pueden obtener por Internet, cuentan con un número de folio que no puede ser modificado, así como varios sistemas de seguridad que impiden que las actas sean modificadas luego de ser impresas.

En el caso de que necesites un acta tuya o de un familiar para llevar a cabo un trámite, lo único que necesitas hacer es entrar a https://www.gob.mx/actas y seguir los pasos que el sistema te indique.

Costos acta de nacimiento en línea

La siguiente tabla está vinculada al acta de nacimiento costo por entidad.

Costo de acta digital por entidad federativa
Aguascalientes $110.00

Baja California $170.00

Baja California Sur $159.00

Campeche $45.00

Chiapas $110.00

Chihuahua $100.00

Ciudad de México $68.00

Coahuila $50.00

Colima $68.00

Durango $106.00

Guanajuato $74.00

Guerrero $84.00

Hidalgo $98.00

Jalisco $73.00

México $45.00

Michoacán $124.00

Morelos $159.00

Nayarit $60.00

Nuevo León $45.00

Oaxaca $87.00

Puebla $145.00

Querétaro $94.00

Quintana Roo $38.00

San Luis Potosí $85.00

Sinaloa $83.00

Sonora $97.00

Tabasco $75.00

Tamaulipas $75.00

Tlaxcala $113.00

Veracruz $138.00

Yucatán $136.00

Zacatecas $90.00